![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinkqE_FQiY0MP6XfYKGDHaAhftFJmAUocJD6IMTbj_yiTzV3JDTSXvm_fIIM-iReawfh1XhJjFvpItyNtUeg6AoHVTi1tlTtYzlOi7O1A3cfO_cciqspKLi5L3lkql6DM4EZlzfgEMsrEQ/s320/mujeres-cielo-web.gif)
Me han pedido que escriba unas líneas en relación al “Trabajo con Mujeres” y me surgen muchas dudas referentes a cómo empezar. Quizás, porque a pesar de que en el último año, he tenido la gran oportunidad de conocer a un “Gran Grupo de Mujeres”, no quisiera que este escrito, pudiera minimizar el trabajo que hemos realizado, en relación a lo llamado “Crecimiento Personal”.
Para mí la experiencia vivida en este año ha sido inmejorable. Cuando empecé el Taller de Mujeres, allá por el mes de febrero, el miedo inundaba mi cuerpo. A veces sentí que podría paralizarme. Pero poco a poco pude comprobar que ese miedo se iba disipando. Durante unos seis meses realizamos distintas actividades y talleres con este grupo. A medida que íbamos avanzando en el tiempo, fui notando que entre ellas iba creciendo poco a poco un vínculo muy significativo. Las sentía más participativas, más seguras consigo mismas, ya que se sentían parte de un grupo, en donde cada unas de ellas eran las protagonistas del mundo que íbamos construyendo entre todas. Pero también, mi interior fue cambiando. Sentí que poco a poco mi seguridad iba en aumento, pudiendo comprobar que entre el grupo y yo, también iba creciendo ese vínculo. Las madres se iban implicando cada vez más en cada una de las actividades y notaba en ellas un “querer hacer juntas” formando poco a poco una identidad grupal.
Recuerdo que en un principio, al no sentirme preparada para realizar la intervención que me habían encomendado, me aferraba al contenido de las sesiones, es decir, a la parte teórica de las mismas. Si por ejemplo, en esa sesión nos habíamos trazado como objetivo trabajar la Autoestima, pasaba muchísimas horas delante del ordenador para buscar que el contenido de la sesión se ajustara al grupo. Poco a poco fui descubriendo que, aunque la parte teórica es muy importante, quizás lo es más, acercarte a ellas de una forma no tan planificada, y por tanto, menos formal y así tener la posibilidad de conocerlas, escucharlas e intentar que cada una de ellas sientan que te importan. Por lo que poco a poco fuimos cambiando la dinámica de las sesiones. Tras su término, íbamos a tomar un café o a dar un paseo por las calles de La Laguna y así comenzó entre ellas esa unión.
Tras el paso de los meses, y tras la clausura del taller, hemos tenido la oportunidad de vernos en tres ocasiones, pero sin tener por medio, ninguna sesión teórica sino la posibilidad de compartir situaciones y momentos más lúdicos. Así hemos podido ir de excursión al Teide terminando el día en el paseo marítimo del Médano, realizamos una actividad de ciudad en el municipio de La Orotava y pudimos asistir a la grabación de un programa televisivo. Durante estas sesiones he podido comprobar que ese vínculo sigue en ellas queriendo participar en lo sucesivo con la participación de un nuevo Taller. Por mi parte, aunque he terminado mi intervención con este grupo, puedo afirmar que me llevo de cada una de ellas, muchas experiencias y momentos vividos y puedo afirmar que esta experiencia será inolvidable.
Muchas Gracias, chicas.
"El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños".
(Eleanor Roosevelt)
Ángeles
2 comentarios:
Me encanta ver como después de dudas e inseguridades consigues abrirte y mostrar todos esos sentimientos, de comprención, cariño, apoyo, igualdad, y un montón más... Me encanta tu trabajo, como lo haces y la dedicación que pones en todo lo que haces..... espero que sigas enseñandome tanto, aunque estemos separadas.....te quiero mucho mi niña
gracias pero poco te puedo enseñar. se te quiere
Publicar un comentario