La etapa preescolar esta comprendida entre los dos y seis años.
Pasar de la edad de transición a la etapa de preescolar requiere de un proceso y no se da en una edad determinada.
La principal característica de esta edad es que el niño ya cuenta con un lenguaje que, además de permitirle entenderte todo lo que dices, le facilita mucho la comunicación ya que puede expresarse claramente.
La etapa preescolar no es obligatoria, pero a nivel personal creo que es muy positivo para el niño-ña que su comienzo en el aprendizaje sea en temprana edad, para su desarrollo psicomotor, para el inicio de la socialización, etc.
Hoy muchos son los padres que tenemos que trabajar y nada mejor que nuestros hijos, mientras estén recibiendo educación escolar, estos cuando llegan a infantil tienen muchos adelantos en el aprendizaje escolar y más facilidad para interrelacionarse.
El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y trabajar con otros niños los acontecimientos importantes del desarrollo motor fino debe incluir:
• Capacidad para dibujar un círculo si se le manda hacer a un niño-ña de tres años.
• Dibujar personas con dos o tres partes.
• Comenzar a utilizar tijeras de punta redonda.
• Empezar a vestirse solo con supervisión de un adulto.
• Capacidad de dibujar un cuadro con cuatro años.
• Progresar con el uso de las tijeras hasta cortar en línea recta.
• El manejo de la cuchara y el tenedor al comer.
• Alrededor de los cinco años, untar con un cuchillo.
• Capacidad para dibujar un triángulo.
Todo educador en contacto con el niño-ña ha de tener presente que, en alguna medida es profesor de lengua, los niños con edades preescolares aprenden a hablar sin dificultad, sobre todo como mas aprenden es con juegos, el educador tiene que tener en cuenta que existen procedimientos y circunstancias que proporcionan el aprendizaje de la lengua por parte del niño sin grandes esfuerzos.
No podemos olvidarnos que los niños con edades preescolares aprenden por imitación, como educadores seremos sus modelos a seguir.
MARIBEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario