![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQHjpo-G1C2H_dnu4rVDZI9YvyUGONgC6KzFmPcYLVP8Z4e9RXs9IxuVfBc__EFRJx4-a-hwA01zqQSmDXmAVAQIn0mtbXmMGhqz4xWuzKDHZH7xXv8efF1bB4AzMc1d1SMuhgrN2QhHCJ/s320/gowbigredtv2.jpg)
Los padres poco a poco deben ir enseñando a sus hijos pautas de conducta que permitan al niño saber lo que hace bien y mal y su posterior consecuencia. Un niño carente de valores y afectividad será un adolescente agresivo, problemático que no valorará las consecuencias de sus actos. Sin valores será muy difícil su convivencia e integración en la sociedad, el chico vivirá según sus propias normas que normalmente son antisociales para el entorno y para sí mismo. Los valores deben irse inculcándose desde el entorno más básico del niño que es su casa, los padres deben enseñar al niño a convivir desde el respeto hacia los demás, hacia la sociedad y hacia si mismo. Dar valores es como una garantía de futuro, te hace ser persona y ciudadano, persona porque te das cuenta que hay que respetar, ayudar, cuidar lo que tienes y ciudadano porque te das cuenta que conviven contigo personas de diversas culturas que hay que respetar.
Rosario
1 comentario:
Rosario, me ha gustado mucho.besos Lourdes
Publicar un comentario